Bogotá, 1 de junio de 2025
El panorama electoral rumbo a las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia sigue tomando forma con la inscripción de tres nuevas candidaturas por firmas. Se trata de Armando Benedetti Lizcano, María Consuelo Araujo y Sandra Huerta, quienes oficializaron sus aspiraciones esta semana ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Los tres aspirantes decidieron apartarse de los partidos políticos tradicionales y emprender sus campañas mediante el mecanismo de recolección de firmas, que les permitirá postularse como candidatos independientes si alcanzan el número requerido de apoyos ciudadanos.
Lizcano, exdirector del DAPRE
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) y cercano al gobierno de Gustavo Petro, Lizcano, sorprendió con su decisión de lanzarse al ruedo presidencial. En su anuncio, afirmó que su candidatura busca representar una “tercera vía” alejada de los extremos políticos. “Voy a caminar el país con propuestas, no con ideologías vacías”, dijo durante el acto de presentación de su comité promotor.
María Consuelo Araujo, exministra y líder regional
La exministra de Cultura y excanciller María Consuelo Araujo, originaria del Cesar, también anunció su candidatura presidencial. Con un discurso enfocado en el desarrollo regional, la equidad y la lucha contra la corrupción, Araujo afirmó que “es hora de que una mujer con experiencia y carácter llegue a la Casa de Nariño”.
Sandra Huerta, activista y exfuncionaria del sector social
Por su parte, Sandra Huerta, reconocida activista en temas de derechos humanos y exfuncionaria del sector social, confirmó su aspiración destacando la necesidad de una “agenda ciudadana” y una política enfocada en el bienestar de las poblaciones más vulnerables. Huerta insistió en que su campaña buscará «escuchar al país profundo y no repetir las fórmulas de siempre».
Los tres precandidatos tienen ahora el reto de recolectar al menos 580.000 firmas válidas antes del cierre del plazo, previsto para los primeros meses de 2026, con el fin de oficializar su inscripción en la carrera presidencial.
Con estas nuevas aspiraciones, ya son más de una docena los nombres que suenan para disputar la Presidencia de la República, en un escenario que promete una contienda electoral marcada por la diversidad de perfiles y la búsqueda de alternativas independientes frente al desgaste de los partidos tradicionales.
Más historias
Masacre en Ecuador: asesinan a cinco hombres cuando viajaban en carro
CASO UNGRD: Esta semana arranca la batería de declaraciones de Sneyder Pinilla contra congresistas
Envían a la cárcel alias ‘Mono Luis’, hermano de alias ‘Iván Mordisco’